EXPLORADORES
Tropa Orión
Reuniones Semanales:
La Rama de Exploradores comprende las edades de
12, 13 y 14
que corresponden a los cursos
1º, 2º y 3º de E.S.O
en el sistema educativo formal actual.Los exploradores salen del mundo imaginario de Seonee para explorar el mundo real, emulando a los grandes exploradores de la historia como Neil Armstrong, Edmund Hillary y Tenzing Norga, Jane Goodall, Roald Amundsen, Valentina Tereshkova, Juan Sebastián Elcano, Amelia Earhart, y muchos otros más. Conociendo bien los Rumbos de la Rosa de los Vientos, aprenderán a descubrir, explorar y orientarse durante su paso por Exploradores, y realizarán Aventuras y Misiones en la etapa junto a sus compañeros de Patrulla y Tropa. El Camino de Santiago será el marco imaginario en las ceremonias, siendo el punto final del camino de Exploradores el maravilloso cabo Finisterre y su faro.La Tropa se divide en Patrullas que deben ser históricas y a las que los jóvenes se incorporan de forma natural, es decir de acuerdo a la afinidad, amistades, etc., con un número ideal de entre 6 y 8 miembros. La Patrulla será el ámbito de actividad principal, autogestionada, y contará con el acompañamiento y refuerzo de un responsable.
En todas las actividades el joven ha de ser protagonista, y las actividades deben partir de la iniciativa propia, del Pequeño Grupo o de la Unidad. Los proyectos característicos en la Rama Exploradores son:
- La Aventura: Son proyectos de Patrulla, con una extensión no muy larga (uno o dos meses, para evitar que los exploradores pierdan interés en las mismas) en los que los miembros de la Patrulla deciden explorar sobre un tema que les interese.
- La Misión: Son proyectos de Tropa, de extensión corta (dos o tres fines de semana). Los Exploradores deciden hacer una acción de servicio en su comunidad (proyecto de acción social o de acción en la naturaleza).